
Diversos estudios sugieren que la adenomiosis tiene un impacto negativo sobre la fertilidad de la mujer, sin embargo, queda por demostrar una relación directa. Es
Nosotros
Pensando en ti
Tasas de éxito
Pruebas de fertilidad
Preservación de la fertilidad
Los tratamientos más sencillos
Fecundación in vitro
Técnicas asociadas al FIV
Embriodonación
Fertilidad
TESTIMONIOS
ENTREVISTAS
Diversos estudios sugieren que la adenomiosis tiene un impacto negativo sobre la fertilidad de la mujer, sin embargo, queda por demostrar una relación directa. Es
Aumenta la demanda de los tratamientos de Reproducción Asistida en los últimos 5 años
Los tratamientos de fertilidad no son ajenos a la sociedad en la que vivimos. Del control de la natalidad tan deseado en los años 60,
Se llama baja reserva ovárica a la situación en la que la mujer tiene un bajo número de óvulos en sus ovarios. Se asocia a
Los pólipos endometriales pueden afectar a la fertilidad. Los pólipos son proliferaciones benignas de tejido endometrial (capa interna del útero) sobre un eje vascular. La
Donación de óvulos, ¿mi hijo se parecerá a mí?
El parecido entre madre e hijo, habiendo utilizado óvulos de donante para concebirlo, puede ser sorprendente.
Hipotiroidismo, fertilidad y embarazo
¿Cómo afecta el hipotiroidismo a la fertilidad y embarazo? ¿Puedo quedarme embarazada con Hipotiroidismo?
Las causas de la infertilidad pueden ser múltiples y tener su origen en la mujer, en el varón o en ambos. La infertilidad es un problema común, que afecta a 1 de cada 6 parejas. Se diagnostica si al cabo de un año una pareja no ha conseguido embarazo a pesar de mantener relaciones sexuales regulares con ese fin.
La probabilidad de conseguir embarazo espontáneo ronda el 15-25% al mes dependiendo de la edad de la mujer. Esta probabilidad es estable durante los 6 primeros meses y luego disminuye poco a poco. Al cabo de un año la probabilidad mensual de embarazo es del 5-10%, y menor del 3% al cabo de 2 años.
Además de la edad, otros factores pueden influir sobre la fertilidad de una pareja. Los más frecuentes son los ovarios poliquísticos, la presencia de endometriosis, los abortos repetidos; pero no hay que descuidar la influencia de otros factores como el sobrepeso, el alcohol, o el tabaco. También problemas de origen genético o familiar como la menopausia materna temprana pueden condicionar la fertilidad de la mujer.
La fertilidad en las mujeres disminuye con la edad, paulatinamente desde los 35 años, de forma más importante a los 38 y cae significativamente a partir de los 40.
En los varones la disminución significativa de la fertilidad sucede a partir de los 45 años.
La endometriosis es la presencia de endometrio (la mucosa del interior del útero) fuera de la cavidad uterina.Suele aparecer en los ovarios, detrás del útero, en la vejiga o en el intestino. Está presente en el 25-50% de las mujeres con problemas de fertilidad y se asocia a dolor pélvico durante las menstruaciones. El tratamiento de reproducción más frecuentemente recomendado es la Fecundación in vitro.
Los ovarios poliquísticos se acompañan de un trastorno hormonal que afecta aproximadamente al 5-10% de las mujeres en edad reproductiva. Los síntomas más comunes son no tener reglas o que sean irregulares, falta de ovulación, y acné o hirsutismo (exceso de vello corporal) por exceso de hormonas masculinas. El tratamiento recomendado es la estimulación ovárica.
¿Qué es el fallo ovárico o la baja reserva de ovocitos?
El fallo ovárico es la condición por la que el número o calidad de los ovocitos presentes en los ovarios está disminuida. Se diagnostica frecuentemente a partir de los 38 años y en mujeres donde la menopausia de su madre ha sucedido antes de los 45 años. Se recomienda tratamientos como la Fecundación in vitro, si se quiere intentar embarazo con óvulos propios, o la ovodonación, si el fallo ovárico impide conseguir óvulos propios.
¿Que es la infertilidad masculina?
Se llama infertilidad masculina a la condición en la que el número, movilidad o calidad de los espermatozoides está disminuida. No se suele asociar a ningún síntoma, aunque a veces se presenta tras una historia de problemas genitourinarios o asociado a ciertos hábitos de vida. El tratamiento recomendable puede ser la inseminación artificial, en el caso de factor masculino leve, o la fecundación in vitro con ICSI, si es severo.
A continuación se muestra cuál es el proceso para quedarse embarazada:
Fuente: Atlas de Reproducción Asistida
URH
Camino de la Zarzuela, 19 28023 (Aravaca) Madrid.
+34 91 740 16 90
secretaria@urh.es
Lunes a jueves
8:00h a 14:00h 15:00h a 19:00h
Viernes
8:00h a 14:00h
PIDE CITA
Envíanos este formulario con tus preferencias para la cita (fechas y franja horaria) y te llamaremos por teléfono para concertarla. En caso de que quieras que te contactemos por e-mail indícanoslo en los comentarios. Muchas gracias.