
Diversos estudios sugieren que la adenomiosis tiene un impacto negativo sobre la fertilidad de la mujer, sin embargo, queda por demostrar una relación directa. Es
Nosotros
Pensando en ti
Tasas de éxito
Pruebas de fertilidad
Preservación de la fertilidad
Los tratamientos más sencillos
Fecundación in vitro
Técnicas asociadas al FIV
Embriodonación
Fertilidad
TESTIMONIOS
ENTREVISTAS
Diversos estudios sugieren que la adenomiosis tiene un impacto negativo sobre la fertilidad de la mujer, sin embargo, queda por demostrar una relación directa. Es
Aumenta la demanda de los tratamientos de Reproducción Asistida en los últimos 5 años
Los tratamientos de fertilidad no son ajenos a la sociedad en la que vivimos. Del control de la natalidad tan deseado en los años 60,
Se llama baja reserva ovárica a la situación en la que la mujer tiene un bajo número de óvulos en sus ovarios. Se asocia a
Los pólipos endometriales pueden afectar a la fertilidad. Los pólipos son proliferaciones benignas de tejido endometrial (capa interna del útero) sobre un eje vascular. La
Donación de óvulos, ¿mi hijo se parecerá a mí?
El parecido entre madre e hijo, habiendo utilizado óvulos de donante para concebirlo, puede ser sorprendente.
Hipotiroidismo, fertilidad y embarazo
¿Cómo afecta el hipotiroidismo a la fertilidad y embarazo? ¿Puedo quedarme embarazada con Hipotiroidismo?
La embriodonación es el procedimiento mediante el cual se transfieren al útero embriones congelados donados de manera anónima por otras parejas que, tras la realización de un ciclo de Fecundación in vitro, han conseguido ya embarazo.
La embriodonación está indicada en:
1. Fallo ovárico precoz espontáneo o secundario a cirugía, quimioterapia o radioterapia.
2. Alteraciones genéticas de los gametos y disgenesias gonadales.
3. Enfermedades genéticas graves con alto riesgo de transmisión a su descendencia y no susceptibles de prevención mediante otros procedimientos.
4. Fracaso previo de técnicas de reproducción asistida.
5. Fallo repetido de implantación embrionaria.
6. Abortos de repetición.
7. Mujeres en la menopausia.
8. Mujeres sin pareja masculina.
1. Preparación endometrial: el endometrio puede preparase con dos tipos de protocolos:
Protocolo espontáneo: A partir del día 10º del ciclo se realizan 1 ó 2 ecografías, para detectar el folículo preovulatorio de ese mes. Se administra una medicación para desencadenar la ovulación, y se programa la transferencia embrionaria 5 días después.
Protocolo sustitutivo: se administra una única inyección en el día 20-22º del ciclo, para provocar la menstruación. Cuando ésta comienza, se inicia un tratamiento con parches de estradiol. Se realiza una ecografía y una analítica de control a los 10-12 días de tratamiento, para confirmar la preparación endometrial antes de la transferencia embrionaria.
2. Transferencia embrionaria: La transferencia de 1 ó 2 embriones, en fase de blastocisto, se realiza utilizando una pequeña cánula que se introduce a través del cuello del útero, para depositar los embriones en la cavidad endometrial. Desde que se programa la transferencia, la paciente inicia un tratamiento de suplementación con progesterona, que mantendrá hasta el día del test de embarazo, para facilitar la implantación de los embriones.
3. La prueba de embarazo se realiza en sangre, aproximadamente 10-12 días después de la transferencia embrionaria. El resultado se tiene a las pocas horas.
Durante el tratamiento de embriodonación se puede hacer vida normal.
La tasa de embarazo en embriodonación es del 40-45% en cada transferencia, y alcanza el 90% al cabo de 3 ó 4 intentos. La incidencia de embarazo gemelar es del 10-15%. Puedes consultar nuestros resultados más recientes; también los testimonios de pacientes de embriodonación que han conseguido embarazo gracias a este tratamiento.
Para más información sobre el precio de la embriodonación consulta el Plan Concibe.
1. La donación de embriones es legal en España (Art. 11 de la Ley 14/2006), anónima (los donantes no podrán conocer la identidad de la pareja receptora, y viceversa) y altruista (los pacientes donantes no reciben ninguna compensación económica por la donación de sus embriones).
2. Para calificar unos embriones como “donables”, el equipo médico valorará la salud física de los progenitores, a fin de evitar en lo posible la transmisión de enfermedades. Así mismo, la edad de la mujer donante en el momento de la congelación de los embriones, debe ser menor de 36 años.
URH
Camino de la Zarzuela, 19 28023 (Aravaca) Madrid.
+34 91 740 16 90
secretaria@urh.es
Lunes a jueves
8:00h a 14:00h 15:00h a 19:00h
Viernes
8:00h a 14:00h
PIDE CITA
Envíanos este formulario con tus preferencias para la cita (fechas y franja horaria) y te llamaremos por teléfono para concertarla. En caso de que quieras que te contactemos por e-mail indícanoslo en los comentarios. Muchas gracias.