Sentimientos de los hijos de lesbianas hacia el donante de esperma
La mayoría de los hijos de parejas lesbianas tiene sentimientos positivos cuando conocen al donante de esperma. Esta es la conclusión a la que llega…
La ovodonación es el tratamiento de reproducción asistida que consigue la mayor probabilidad de embarazo (más de un 90% tras dos intentos). Es necesaria en mujeres que, deseando embarazo, no pueden utilizar sus propios óvulos por motivos diversos, pero que sin embargo si pueden llevar a término una gestación. Es un tratamiento de Fecundación in vitro en el que se ponen en contacto los espermatozoides del varón con ovocitos de una donante. Los embriones obtenidos son transferidos al útero de la mujer receptora.
La ovodonación está indicada en:
1. Mujeres que carecen de ovarios.
2. Mujeres con pocos ovocitos y/o de mala calidad.
3. Mujeres mayores de 43 años.
4. Mujeres portadoras de alguna enfermedad que sería transmitida a su descendencia.
5. Parejas con fallo de fecundación in vitro.
1. Obtención de ovocitos de la donante: La donante se somete a un tratamiento de estimulación ovárica para conseguir el crecimiento de varios folículos. Una vez que estos tienen el tamaño adecuado se le realiza una punción folicular para la extracción de los ovocitos contenidos en su interior.
2. Inseminación de los ovocitos donados: Los ovocitos son inseminados con los espermatozoides de la pareja de la receptora que obtiene una muestra de semen el día de la punción de la donante.
3. Preparación uterina de la receptora: El útero de la mujer receptora se prepara con un tratamiento con estradiol (pastillas o parches), que hace crecer el endometrio (mucosa uterina). Mediante una ecografía transvaginal y análisis de estradiol se comprueba que el endometrio esté preparado previo a la transferencia de los embriones.
4. Transferencia de los embriones: Uno o dos embriones son transferidos al interior del útero de la mujer receptora en fase de blastocisto, es decir, 5 días después de la punción folicular de la donante. Esta transferencia se realiza utilizando una pequeña cánula; dura unos minutos y no requiere ningún analgésico. Concluida la transferencia, la paciente permanece unos minutos en reposo. Tras la transferencia se indica un tratamiento médico hormonal (comprimidos) para facilitar la implantación de los embriones.
Alrededor de un 70% de las parejas tiene embriones sobrantes de la ovodonación. Estos embriones se dejan en cultivo durante un máximo de 7 días tras la punción y aquellos que tienen una evolución normal son vitrificados, con el consentimiento de la pareja. Estos embriones pueden ser en un futuro descongelados y transferidos al útero, para intentar de nuevo embarazo en un ciclo de criotransferencia.
5. La prueba de embarazo se realiza en sangre aproximadamente 10 días después de la transferencia embrionaria. El resultado se tiene a las pocas horas.
Durante el tratamiento de ovodonación puede realizarse una vida normal.
La tasa de embarazo por ciclo de ovodonación es del 60%, y al cabo de 2 intentos el 90% de las mujeres consiguen embarazo. La incidencia de embarazo gemelar es del 20%. Puedes consultar nuestros resultados de embarazo por ovodonación más recientes y también los testimonios de pacientes de ovodonación que han conseguido su embarazo gracias a este tratamiento.
Para información sobre el precio de la ovodonación consulta el Plan Concibe.
1. La donación de gametos tiene carácter anónimo por lo que no se permite a la receptora aportar o escoger su donante.
2. Las donantes de ovocitos serán mayores de edad y con plena capacidad de obrar y han sido aceptados después de completar los estudios legalmente establecidos, sobre las características fenotípicas, enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas y transmisibles.
3. La elección de la donante corresponde al equipo médico que aplica la técnica y debe garantizar que la donante tenga la máxima similitud fenotípica e inmunológica y las máximas coincidencias con la mujer receptora.
4. El número máximo de nacimientos a partir de una misma donante es de seis.
5. Cuando la usuaria tenga cónyuge éste debe expresar su consentimiento por escrito.
La mayoría de los hijos de parejas lesbianas tiene sentimientos positivos cuando conocen al donante de esperma. Esta es la conclusión a la que llega…
La estimulación ovárica en FIV, después de 40 años, sigue generando controversia: ¿“más es mejor” o “menos es más”? Una reciente editorial publicada en Reproductive…
El FIV sin ICSI o, como se le llama comúnmente, “FIV convencional” es la técnica de Fecundación in vitro donde se pone en contacto un…
Los miomas intramurales pueden afectar al embarazo según su tamaño y localización. Los miomas son tumoraciones sólidas de la capa muscular del útero. Los miomas…
Envíanos este formulario con tus preferencias para la cita (fechas y franja horaria) y te llamaremos por teléfono para concertarla. En caso de que quieras que te contactemos por e-mail indícanoslo en los comentarios. Muchas gracias.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.